24 octubre, 2016
¡Mito y Realidad! #25 (La siesta)
Pocas tradiciones españolas son tan populares y conocidas como la siesta.
24 octubre, 2016
Día Mundial del Ictus (29 de Octubre)
El ictus afecta a 120.000 personas al año en España Cada año se producen entre 110.000 y 120.000 ictus en España, según la SEN. Esta patología, de la que hoy se celebra su Día Mundial, representa la segunda causa de muerte y la primera causa de discapacidad en adultos de países occidentales.
21 octubre, 2016
La dieta de la semana: Aumento de peso
Más La dieta de la semana: Aumento de peso
20 octubre, 2016
Consejos para mejorar la autoestima de los niños
La autoestima, es la base del bienestar del niño y la clave del éxito para su vida adulta , esta afecta su forma de actuar y comportarse con los demás, la falta de una buena imagen de sí mismo muy a menudo conduce a problemas de conducta.
19 octubre, 2016
La miel y sus beneficios
La miel posee múltiples beneficios para la salud, tanto terapéuticos como nutricionales así como un gran beneficio en belleza.
19 octubre, 2016
Día Mundial de la Osteoporosis (20 de Octubre)
Los hombres experimentan aproximadamente la mitad de las fracturas por osteoporosis que presentan las mujeres.
18 octubre, 2016
La cúrcuma y la pimienta negra, la fusión perfecta
La cúrcuma es una especia que, utilizada en fitoterapia, resulta eficaz como antiinflamatorio y protector muscular.
18 octubre, 2016
Día Internacional contra el Cáncer de Mama (19 de Octubre)
Un estudio español, publicado en Nature Communications, indica que las células del cáncer de mama necesitan recoger grasas del exterior y trasladarlas a su interior para proliferar.
Más Día Internacional contra el Cáncer de Mama (19 de Octubre)
18 octubre, 2016
Consejos para ahorrar en la compra de la semana
A la hora de realizar la compra semanal tenemos que tener en cuenta una serie de consideraciones para poder ahorrar y ser productivos.
17 octubre, 2016
¡Mito y Realidad! #24 (La fibra)
Además de ayudar a prevenir el estreñimiento, las dietas ricas en fibra se consideran preventivas de enfermedades como la diverticulosis colónica, y ayudan a controlar la diabetes mellitus, la obesidad o el cáncer de colon.